Ver:
http://esquinitadearte.blogspot.com/2006/06/armonia-del-color.html
La armonía implica poner en coordinación los valores que el color adquiere en una composición.
En toda armonía se aprecian tres colores: El padre o dominante, es el de mayor proporción y más neutro, su función es destacar los demás colores del esquema, sobretodo al opuesto. El tónico, que hace de complemento al color dominante; es el más potente en color y valor; es el que anima el espacio. El tercero y último es el de mediación, éste como su nombre lo indica es el mediador, conciliador y modo de relacionarse del color dominante y el tónico.
La armonía se rige por reglas, veamos las más importantes:
1.- Cuando se utiliza un color con su complementario; es decir, con su opuesto diametralmente en el circulo de colores, se crean las combinaciones más vistosas. Este orden complementario supera a todos los demás en la armonía de los colores.
2.- Si se asocian los colores primarios de dos a dos resultan armonías de contraste mejores que los otros colores, porque cada color resultante crea un puente visual entre ellos.
3.- Dos colores que no armonizan deben ser separados por un color neutro.
4.- El gris armoniza bien asociado a los colores luminosos, aunque se prefiere el blanco.
5.- Cuando se asocia el color negro a colores oscuros ó derivados de los luminosos produce mala armonía de análogos.

El efecto visual o estético que produce es de calma, equilibrio y como su definición lo indica: armonía.
Para lograr dicha armonía se debe tener en cuenta conceptos como : gamas, complementariedad, acorde cromático....
Próxima clase: la misma plancha que hicimos en temperaturas y armonía, traerla a lápiz para hacer en clase. Lectura sobre colores análogos.
Además: en la bitácora: conclusiones sobre el efecto visual que ud encuentra en cada uno de los ejercicios de temperatura, contrastes y armonía.
Resúmen de temas: *colores complementarios, *armonía de color, *contrastes y tipos de contrastes, *temperatura del color, *colores análogos. Además traer las barras de degradación para hacer en clase. En 2 semanas parcial.
Adjunto otros links de youtube, donde explican como hacer degradados, pero recuerden que es practicando como se desarrolla la destreza! suerte!!!
http://www.youtube.com/watch?v=Xkg9cB9LxqQ
http://www.youtube.com/watch?v=CZeNo_WvWuY
y
http://www.youtube.com/watch?v=CZeNo_WvWuY
ejemplo de plancha que debe estar finalizada en la próxima clase, además llevar la misma en papel acuarela, a lápiz, para trabajar en clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario